




.
Don Francisco Gil Hellin, Arzobispo de Burgos, a quien conocimos en el Consejo Pontificio para la Familia, acaba de publicar una presentación de Eduardo Verástegui (Bella pinchar acá ). Lo hacemos porque pronto tendremos a nuestro Nacho también en pantalla grande y para que nadie diga que hay favoritismos.
Reproducimos el mensaje de Don Francisco tomado de Zenit.
Eduardo Verástegui es un actor televisivo y cantante mexicano que provoca el entusiasmo de la gente joven. Nació hace 33 años en un pueblecito al norte de México. Comenzó a estudiar derecho en la Universidad, pero al cabo de un año lo abandonó para perseguir el sueño de ser actor y cantante. Marcha a Ciudad de México y allí se consolida como actor latino de moda, entra en el mundo de la telenovela y da el salto a la industria latina cinematográfica. Se traslada a Miami y graba su primer disco como solista.
.
Un día, mientras viaja a Los Ángeles para promocionar su disco, conoce en el avión a un directivo de la Fox, que le invita a un casting para un largometraje. Le dan el papel y se traslada a Hollywood. Allí tiene su primera experiencia radical: después de conseguir durante diez años todo lo que pensaba que le haría feliz, siente un profundo vacío. «Estaba triste e insatisfecho. Me faltaba algo. Por aquel entonces no sabía qué».
En contar cuentos para hacer dormir me siento experto. En los resultados, más bien como la mamá del dibujo. Los conté junto a la cama de baranda, dentro de la cama de baranda, de rodillas junto a la cama de baranda. A veces me despertaban para que siguiera contando porque me había dormido. Conté cuentos de piratas bondadosos, de Toro Sentado -viejo amigo de la infancia-, del famoso Mago Chorizo, de recuerdos del Sinaí, de recuerdos Romanos... Hoy en día sólo me queda Álvaro que se contenta con leer Asterix a mi lado y con eso se duerme. Los otros ya no necesitan somníferos encuadernados o hablados. Creo que mientras terminan de ponerse el pijama ya se durmieron.
Espero que tengan piedad de un padre veterano y cuando aparezcan los nietos no me los traigan para que "les haga un cuentito".
Un 18 de mayo de ... tuvimos la alegría de asistir a la Santa Misa celebrada por Juan Pablo II en su capilla privada. Es una deuda que tengo con el blog y sus visitantes contar esa experiencia inolvidable. Hoy en el aniversario de su cumpleaños, quiero volver a compartir el video de la risa del Papa y recordar algún detalle de aquel día. Los asistentes, una docena aproximadamente, al finalizar pasamos a la biblioteca donde le cantamos y fue saludando uno por uno a los asistentes. Salvo un matrimonio amigo francés y nosotros, los demás eran polacos.
Actrices y actores de teatro y cine. Venían a saludarle y a felicitarle. A su Padre común y colega ¿Verdad que es una demostración más de la capacidad de Juan Pablo II de entender al hombre de nuestro tiempo? ¿Verdad que es una explicación más de por qué los hombres de su tiempo le entendimos tan bien y le quisimos tanto?
Además les contamos que hoy se presenta -en edición española- el libro de Vittorio Messori "Hipótesis sobre María" (pinchar acá) Apenas esté en nuestras librerías les avisaremos.
Fue ayer el video más visto en España. ¿Y verdad que eriza al mirarlo? A ver qué hacemos, como dice el nombre de un blog amigo.
El video lo tomé prestado de tan-gente, otro de nuestros recomendados.