
Por Vianney, con un nombre muy de acuerdo con su patrono y con este año y por sus papás.



Por Vianney, con un nombre muy de acuerdo con su patrono y con este año y por sus papás.
Finalmente una foto histórica, memorable, terrible, alucinante, surrealista, patognomónica, perturbadora, esclarecedora, erizante, pesadillezca, perseguidora, y además descalzo bajo un tala, faltaría más.
Siempre sostuve que estos dibujitos formaban parte de tu acervo cultural muy a mi pesar. Pero ya ves, Jorge. Tenías razón vos!
¡SANTA Y FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!
Tu scendi dalle stelle o Re del cielo,
e vieni in una grotta al freddo e al gelo,
e vieni in una grotta al freddo e al gelo.
O Bambino mio divino, io ti vedo qui a tremar.
O Dio beato!
Ah! Quanto ti costò l'avermi amato.
Ah! Quanto ti costò l'avermi amato.
A te che sei del mondo il Creatore,
mancano i panni e il fuoco, o mio Signore.
Mancano i panni e il fuoco, o mio Signore.
Caro eletto pargoletto, quanta questa povertà
più mi innamora, giacchè ti fece amor povero ancora.
Giacchè ti fece amor povero ancora.
Tu lasci del tuo Padre il divin seno,
per venire a tremar su questo fieno;
per venire a tremar su questo fieno.
Caro eletto del mio petto, dove amor ti trasportò!
O Gesù mio, perchè tanto patir, per amor mio...
Todavía quedan en casa algunas estampas de este Niño. Conocedores de su historia, fuimos al monasterio de Santa Isabel en febrero de 1985. La monjas lo sacaron al locutorio para que rezáramos un rato. Los tres, porque un gordo que ahora está en Roma, también estaba con nosotros.
Ya estamos bien cerca de la Navidad. Con Peco, con Ma. Laura, Julio y los suyos y con Berni, que vinieron todos del frío y de lejos.
Este vídeo del Prelado del Opus Dei nos ayudará a preparanos mejor para vivir la Fiesta en familia.
Por nuestra parte, ayer empezamos el triduo -como hace ya tantos años- que fue esta vez en Montefaro y con nuestro Dr. Martín. Desde que se fue a Bs.As. que no lo pasábamos junto a él.
19 de diciembre, 2009. Juan Pablo II y Pío XII han sido declarados venerables por Benedicto XVI esta misma mañana. En el caso de Juan Pablo II, esta decisión significa que será beatificado dentro de pocos meses, probablemente en octubre del año 2010.Cuando el Papa concede a un candidato a los altares el título de “venerable” significa que reconoce que vivió como un héroe las virtudes cristianas. Para beatificarlo sólo hace falta que la comisión de cardenales y teólogos del Vaticano certifique que Dios ha hecho un milagro por su intercesión. En el caso de Juan Pablo II, varios equipos médicos han calificado de científicamente inexplicable la curación de parkinson de una monja francesa sólo dos meses después de la muerte del Papa. La monja enferma escribió con mucha dificultad el nombre de Juan Pablo II en un papel y pocas horas después estaba totalmente curada. Para nombrar venerable a Juan Pablo II, el Papa ha analizado la documentación recogida durante los últimos 5 años por el postulador de la Causa de beatificación, el sacerdote Slawomir Oder. Miles de folios que demuestran con hechos concretos lo que muchos procalmaron el día de su funeral: que Juan Pablo II fue santo. El proceso es quizá el último record de Juan Pablo II. Comenzó sólo un mes después de su fallecimiento. Y ha durado sólo cinco años, cuando lo habitual es que dure diez veces más.
18 diciembre 2009. Juan Pablo II es sin duda el Papa que ha batido más records en la historia.Primero, porque su pontificado ha sido uno de los más largos. Estuvo 26 años al frente de la Iglesia católica: sólo Pío IX y San Pedro estuvieron más tiempo. También batió records como Papa viajero. Abandonó el Vaticano más de 1.500 veces para viajes oficiales. Visitó 129 países y recorrió más de 1 millón de kilómetros. Es como dar la vuelta al mundo 30 veces. Si se suma la duración de sus viajes, vivió fuera de Roma más de dos años y medio.Mantuvo reuniones masivas en las grandes capitales del mundo y en pequeñas islas con menos de cien habitantes. Le escucharon los potentes de la tierra y los desheredados, los sanos y los enfermos, los jóvenes y los ancianos.El récord de participación lo tiene la capital de Filipinas, Manila. En 1995 asistieron 5 millones de personas a una Misa de Juan Pablo II.Nadie en la historia de la humanidad ha visto y ha sido visto por más gente. Juan Pablo II fue el Papa de los jóvenes. Inventó las Jornadas Mundiales de la Juventud que celebró en los cinco continentes. Además de viajero incansable fue un gran escritor. De su pluma salieron 100.000 páginas de documentos magisteriales: el equivalente de una biblioteca de 200 volúmenes de 500 páginas. Entre ellos se incluyen los 3.500 discursos de sus viajes y sus 1.160 audiencias generales a la que asistieron más de 17 millones de personas. Juan Pablo II batió el récord de santos y beatos: elevó a los altares a más personas que todos sus predecesores juntos. 1.338 beatos y 482 santos.El papa Karol Wojtyla fue también el primero en muchos campos: el primer papa moderno que visitó una sinagoga, el primero que entró en una iglesia protestante o el primero que estuvo en una mezquita.Cientos de records sin dejar de ser lo que fue: un sacerdote católico. Administró todos los sacramentos, desde el bautismo a la confesión, pasando por el matrimonio. Por algo Juan Pablo II decía que le gustaba describirse como un simple sacerdote.
Pelay nos envía este vídeo de la FCom/UM. Está muy bueno. Y menos mal que Nacho se ganó una bicicleta en la fiesta de fin de año. ¡Imagínense si se hubiera ganado un tractor! Hubiera sido un tanto complicado meterlo en el despacho.
Mal día en la oficina. Don´t worry Lorenzo, be happy! Pero este fin de semana le ganó Nacional a Peñarol tres a cero. Así que hacele la mala seña a tu jefe y a jugar.
Entre los privilegios que Dios ha otorgado a la Virgen María, en atención a su excelsa dignidad de Madre de Dios y en virtud de los méritos de su Hijo, es de destacar el de su Inmaculada Concepción, reconocido por la Iglesia desde sus comienzos, y definido como dogma de fe el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX en la Bula Ineffabslis Deus. En esta Carta Apostólica, el Romano Pontífice, «no hizo sino recoger con diligencia y sancionar con su autoridad la voz de los Santos Padres y de toda la Iglesia, que siempre se había dejado oír desde los tiempos antiguos hasta nuestros días» . El análisis del texto de la definición nos será útil para conocer el significado de los términos y el perfil del dogma: «Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su Concepción fue, por singular gracia y privilegio del Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios y, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles»
Para leer el artículo completo de Don Antonio Orozco sobre el Dogma de la Inmaculada (pincharacá)
Copio de la carta de diciembre del Prelado del Opus Dei:
"En el segundo domingo de Adviento nos topamos de nuevo con la llamada al gozo sobrenatural ante el inminente Nacimiento de Jesús. En esta ocasión, el profeta Baruc se dirige a Jerusalén —figura del alma que espera en el Señor— y le anuncia: quítate el vestido de luto y de tu aflicción y vístete de gala, de la gloria que Dios te otorga para siempre. Envuélvete con el manto de la justicia de Dios, ponte en la cabeza la corona gloriosa del Eterno. El Señor nos promete una alegría plena y eterna, que no se acabará nunca, si nos esmeramos en cumplir con amor sus mandamientos; si volvemos a Él una vez y otra mediante el arrepentimiento, cuando no hayamos sabido comportarnos como hijos buenos. La alegría, el optimismo sobrenatural y humano —escribe San Josemaría—, son compatibles con el cansancio físico, con el dolor, con las lágrimas —porque tenemos corazón—, con las dificultades en nuestra vida interior o en la tarea apostólica. ¿Sacamos partido de estas y de otras circunstancias personales para dar buena acogida al Señor? ¿Con qué devoción acudimos a Santa María y a San José, para que nos ayuden en nuestro caminar hacia Belén?"
Para leer el texto completo (pincharacá)
Copio ahora parte de lo que dice la autora del vídeo: "Chloe is not only a brilliant singer and incredibly talented performer, but also a positive role model for young women today - showing them that they don't need to be anorexic to be beautiful and successful, but can be even more gorgeous at a naturally curvy size".