

.
Son pequeñitos, pero con ellos se juega y se sueña a lo grande. Son treintañeros (nacieron en 1974, creados por Hans Beck), pero consiguen que con ellos en las manos cualquiera pueda volver a ser un niño. En estas tres décadas y media nunca han dejado de sonreír. Son un juguete y son, sobre todo, el hilo con el que devanar la madeja de nuestra imaginación y nuestra fantasía.
Son de plástico, pero también se pueden vestir con las mejores galas principescas, aunque nunca le han hecho ascos a subirse al andamio, capitanear un barco pirata, ir de safari, lucir cuernos de vikingo o convertirse en los intrépidos domadores del mayor espectáculo del mundo.
Son los playmobil, uno de los juguetes que mayor agrado y más puertas abren a la imaginación del niño y de la niña... y de más de un padre. Con sus 7,5 centímetros de altura, los play son, sin embargo, gigantes. Y ahora se han convertido en los protagonistas de la exposición «Érase una vez playmobil», que acoge el Museo de Artes Decorativas de París hasta el 9 de junio de 2010.
La muestra, además de un circo con 1.500 personajes, se articula en tres grandes apartados, tres paisajes de leyenda de estas figuritas: «Los combatientes», «Explorar el mundo» y «La vida en la ciudad». Treinta y cinco años después del nacimiento de los primeros muñecos (el obrero, el indio y el caballero), hasta hoy se han producido 2.200 millones de personajes.
Son de plástico, pero también se pueden vestir con las mejores galas principescas, aunque nunca le han hecho ascos a subirse al andamio, capitanear un barco pirata, ir de safari, lucir cuernos de vikingo o convertirse en los intrépidos domadores del mayor espectáculo del mundo.
Son los playmobil, uno de los juguetes que mayor agrado y más puertas abren a la imaginación del niño y de la niña... y de más de un padre. Con sus 7,5 centímetros de altura, los play son, sin embargo, gigantes. Y ahora se han convertido en los protagonistas de la exposición «Érase una vez playmobil», que acoge el Museo de Artes Decorativas de París hasta el 9 de junio de 2010.
La muestra, además de un circo con 1.500 personajes, se articula en tres grandes apartados, tres paisajes de leyenda de estas figuritas: «Los combatientes», «Explorar el mundo» y «La vida en la ciudad». Treinta y cinco años después del nacimiento de los primeros muñecos (el obrero, el indio y el caballero), hasta hoy se han producido 2.200 millones de personajes.
.
Me parece que la última compra fue un fracturado en silla de ruedas. Mamá no se fijó mucho en lo que era (los famosos lentes) y fue a parar a Alvaro. Pero como al poco tiempo se fracturó Juan Pedro, se lo prestamos para su consuelo. Ya no volvió y creo que el niño no lo ha olvidado ni perdonado.
1 comentario:
Playmovil. Lo máximo! Hace poco en una calle de Europa me encontré unos playmovil escala humana en la puerta de una tienda.
PS: qué bueno el pesebre en la foto de cabecera.
Publicar un comentario