Eduardo, Josefina, Lorenzo, Peco y Tere tras el ocular en el santuario de Nstra. Sra. de Montserrat. Para encomendarlos a todos y para dar gracias una vez más por Carloncho. Y por Majo, que hoy cumple años.
Cercana ya la beatificación del Pontífice, recogemos un artículo del Prelado del Opus Dei publicado en el periodico ABC.
Desde hace años se escuchan testimonios de jóvenes y menos jóvenes, que se han sentido atraídos por Cristo gracias a las palabras, al ejemplo y a la cercanía de Juan Pablo II. Con la ayuda de Dios, unos han emprendido un camino de búsqueda de la santidad sin cambiar de estado, en la vida matrimonial o en el celibato; otros, en el sacerdocio o en la vida religiosa. Se cuentan por muchos millares, y a veces se les denomina «la generación de Juan Pablo II».
¿Cuál fue el secreto de la eficacia evangelizadora de este extraordinario Pontífice? Es evidente que Karol Wojtyla fue un incansable defensor de la dignidad humana, un pastor solícito, un comunicador creíble de la verdad y un padre, tanto para creyentes como para no creyentes; pero el Papa que nos ha guiado en el paso del segundo al tercer milenio ha sido, ante todo, un hombre enamorado de Jesucristo e identificado con Él.
«Para saber quién es Juan Pablo II hay que verlo rezar, sobre todo en la intimidad de su oratorio privado», escribió uno de los biógrafos de este santo Pontífice. Y así es, en efecto. Una de las últimas fotografías de su caminar terreno lo retrata en su capilla privada mientras sigue, a través de una pantalla de televisión, el rezo del Vía Crucis que tenía lugar en el Coliseo. Aquel Viernes Santo de 2005, Juan Pablo II no pudo presidir el acto con su presencia física, como en los años anteriores: ya no era capaz ni de hablar ni de caminar. Pero en esa imagen se aprecia la intensidad del momento que estaba viviendo. Aferrado a un gran crucifijo de madera, el Papa abraza a Jesús en la Cruz, aproxima a su corazón al Crucificado y lo besa. La imagen de Juan Pablo II, anciano y enfermo, unido a la Cruz, es un discurso tan elocuente como el de sus palabras vigorosas o el de sus extenuantes viajes.
Cristo vive. Esta es la gran verdad que llena de contenido nuestra fe. Jesús, que murió en la Cruz, ha resucitado, ha triunfado de la muerte, del poder de las tinieblas, del dolor y de la angustia. No temáis, con esta invocación saludó un ángel a las mujeres que iban al sepulcro; no temáis. Vosotras venís a buscar a Jesús Nazareno, que fue crucificado: ya resucitó, no está aquí (Mc 16, 6).. Es Cristo que pasa, 102
Allí tenemos un representante muy especial, nuestro querido Cr. Carloncho. Así que reproducimos la información de Rome reports con mucho gusto.
15 de abril, 2011. (Romereports.com) Un libro y un vídeo para dar las gracias a Juan Pablo II que se regalará a Benedicto XVI. Estas son las nuevas iniciativas del congreso UNIV que tendrá lugar en Roma del 16 al 24 de abril. Agnes Csimma
Presidenta, Congreso UNIV 2011 “Pondremos un stand en San Pedro el Domingo de Ramos para que los participantes del congreso puedan decir qué recuerdan de Juan Pablo II, qué le querrían agradecer, hacer una pequeña reflexión sobre su pontificado o el legado a los jóvenes. Después pondremos todos los mensajes por escrito y los entregaremos al Papa el miércoles durante la audiencia general. Es nuestra manera de agradecerle la beatificación de Juan Pablo II, de agradecerle el apoyo que da a los jóvenes para que vivan la fe cristiana con decisión”. El UNIV es un congreso internacional que reúne cada año a miles de jóvenes en la Ciudad Eterna para hablar sobre temas de actualidad. Este año reflexionará sobre cómo “vivir la libertad con decisión”. Agnes Csimma
Presidenta, Congreso UNIV 2011 “La libertad es uno de los temas más relevantes de la actualidad. Basta encender la televisión o leer el periódico para verlo. Libertad en los países, libertad de las personas, libertad de expresión, libertad de religión. Pero esta libertad es superficial, porque la verdadera libertad viene de dentro de las personas. De su libertad interior”. El congreso UNIV se celebra desde hace 42 años. En la edición de este año participarán más de 3.000 universitarios de 200 universidades de todo el mundo.
Agnes Csimma
Presidenta, Congreso UNIV 2011 “Todo el mundo está invitado a participar. No hay restricciones, no hace falta ser cristiano para asistir. Muchos de los que participan no son cristianos”. Jóvenes universitarios, cristianos y no cristianos, de los cinco continentes reunidos para debatir cómo mejorar la sociedad. Miles de universitarios que viajan hasta la Ciudad Eterna para vivir en el corazón de la cristiandad los días claves de la Semana Santa.
No me cansa ni me parece repetitivo poner otro año más este pregón de Semana Santa. Es una verdadera joya. Les invito a mirarlo, escucharlo y meditarlo.
Un amigo me sugirió que mirara un you tube motoquero muy bueno. Pero tengo malas experiencias motociclísticas. Así que me inclino por la equitación. Estuve buscando razas, pelos y tamaños y me decidí por el de la foto.
Recuerdo que los comentarios soeces serán severamente censurados.
1 de abril, 2011. El 2 de abril se cumplen 6 años de la muerte de Juan Pablo II. Aquella noche miles de personas se concentraron en la plaza de San Pedro estar físicamente cerca del Papa durante sus últimos momentos. Mientras en la plaza estallaba un potente aplauso dedicado al Papa que acababa de marcharse, en el apartamento de Juan Pablo II se produjo una reacción parecida Joaquín Navarro-Valls
Ex-portavoz del Vaticano “La primera oración que se rezó en aquella habitación en el momento de su muerte no fue una oración como la Iglesia suele hacer, una oración por el sufragio de esa alma. No, fue de acción de gracias. Naturalmente no acción de gracias por aquella muerte sino acción de gracias por aquella vida tan rica que históricamente terminaba en ese momento”. Desde entonces, Roma acogió una marea de millones de peregrinos que hicieron colas de varias horas y durmieron en las calles para rezar ante el cuerpo de Juan Pablo II. Igual que en la Edad Media, ellos mismos aclamaron durante su funeral que el Papa fue un santo, y pidieron al próximo pontífice que lo reconociera oficialmente lo antes posible.